Por Pinocha Girasol Gepetto, Historiadora
El miércoles 16 de octubre de 2013, Amapola Pinocha Del Valle visitó la Exposición de Pintura Retrato Fauve del artista puertorriqueño Vicente Ydrach en el Vestíbulo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe en San Juan, Puerto Rico. En esta ocasión Amapola tuvo la oportunidad de conocer personalmente al artista a quien había conocido recientemente en Facebook y cuyas obras le habían llamado la atención.
Amapola Del Valle y Vicente Ydrach
Vicente Ydrach nació el 23 de noviembre de 1948 en San Juan, Puerto Rico. Se graduó en 1971 de Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en finanzas en la Universidad de Puerto Rico. Después de trabajar exitosamente como corredor de bolsa de valores, al retirarse de su empleo, ha contado con el apoyo de su esposa e hijos para dedicarse a una actividad que desde joven le apasiona: la Pintura.
Luis Muñoz Marín y Feliza Rincón de Gautier
Luis A. Ferré, John F. Kennedy y Robert Kennedy
Ydrach completó un segundo Bachillerato en Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. En estos días terminó una Maestría en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y su Exposición es parte de su Trabajo de Tesis para terminar el Grado.
Ringo Star, Paul Mcartney y John Lennon
Picasso, Ghandi y Pablo Casals
La obra de Ydrach tiene influencia del movimiento de origen francés conocido como “fauvisme”, término que se traduce como “fauvismo”, “fovismo” o “pintura fauve”.
Cantinflas, José Ferrer y Charle Chaplin
“El fauvismo fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, “fiera” en español, dado por un crítico de arte al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París en 1905. El término surgió cuando se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas al momento de clasificarlas. Fue algo parecido a lo que pasó en su momento con los impresionistas cuando una serie de pinturas fueron calificadas de “incoherentes” y sus autores excluidos del Salón por expresarse de un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras: Mais c’est Donatello parmi les fauves (Pero, es Donatello entre las fieras). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo del nombre «fauvisme» y lo adoptaron como distintivo de sus obras.
El precursor del movimiento fauve fue Henri Matisse ( 1869-1954). Su obra Lujo, calma y voluptuosidad fue pintada en 1904 y se considera como una obra síntesis del postimpresionismo que se convirtió en un manifiesto de lo que sería el fauvismo poco después. La utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo empleados por Matisse sorprendieron a todos cuando su obra fue expuesta por primera vez en el Salón de los Independientes y después en el Salón de Otoño. Su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color y su obra, Lujo, calma y voluptuosidad, fue considerada fruto de un ejercicio de búsqueda personal.
Los colores chillones usados por Matisse y su desinterés por el acabado le granjearon el desprecio de la crítica cuando expuso sus paisajes, pintados en 1905. Allí también se expuso el Retrato de la Señora Matisse o La Raie Verte (La línea verde) donde se presentaba como una caricatura de la feminidad y una excentricidad en la pintura de retrato. El repudio de la crítica convirtió al fauvismo en el grupo de vanguardia en París.
En la tertulia que hubo después de la apertura de la Exposición Retrato Fauve, Vicente Ydrach le comunicó a Amapola Del Valle que con esta colección de retratos él quiso resumir su historia vivida, tomando como iconos a personajes de Puerto Rico y del mundo que le han impactado a él y a multitudes en diferentes ramas de la cultura. En esta página presentamos una muestra de las obras expuestas. Asistir a esta exposición ha servido a Amapola Del Valle para animarse a retomar el dibujo, actividad de la que se ha tomado una pausa un poco larga y posiblemente experimentar con la pintura en algún momento futuro.
Información tomada de Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Fovismo .
Véase también :El movimiento “fauve” y la primacía del color: http://enriquecastanos.com/fauvismo.htm
gracias Amapola……….abrazo afectuoso